top of page
dia-mereologia-2023-p.jpg

El tema del Día Meteorológico Mundial de 2025 es "Juntos, reduzcamos la brecha en los sistemas de alerta tempranana". Hay brechas tecnológicas, comunicacionales, económicas y sociales. Nuestro propósito cómo profesionales y técnicos está anclado en disminuir esas brechas, en cada una de las acciones que como sociedad llevamos adelante. Día de reflexión y de reconocimiento a una valiosa profesión.

Recordemos que la Meteorología es una aplicación del Conocimiento Científico a las actividades humanas, que tiene por objetivo principal el Servicio Público, y para que todo esto funcione sólo es posible en un Mundo en Paz

8* Encuentro y 3era ronda latinoamericana de Educación Ambiental de la RENEA red nacional de EDUCACION AMBIENTAL

  • Foto del escritor: AdelV
    AdelV
  • 16 jun 2024
  • 1 Min. de lectura


Amigos del Viento

ADAPTACIÓN DE LAS PROYECCIONES CLIMÁTICAS AL CONTEXTO LOCAL: INTERCAMBIO DE CONOCIMIENTOS URUGUAY La pregunta inicial: - ¿Cómo podemos utilizar la enorme cantidad de datos que nos ofrece la tecnología para intentar frenar la pérdida de biodiversidad y el cambio climático, pero también para mejorar la vida de las personas? - En nuestro enfoque trabajamos desde el concepto gestión de reducción de riesgo, donde las acciones de prevención, mitigación, preparación y muy especialmente la concientización y la educación del público son elementos clave de un proceso integrador. Desde el perfil técnico de nuestra sociedad el generar estrategias de divulgación, investigación - acción en temas y prioridades a nivel local y su relación con el Cambio Climático es clave. Hemos revisado el proceso de producción y circulación del conocimiento, para enfrentar problemas reales de diferentes escalas. La difusión de ciencia integrada y dialogante puede ayudarnos a recuperar la legitimidad y la confianza en los esfuerzos científicos y en los procesos democráticos de compartir el conocimiento. Concomitantemente el conocimiento territorial alimenta la producción científica la cual propone decisiones políticas que deberían retornar como inteligencia territorial, disminución de riesgos, y bienestar. Se avanza en la accesibilidad de la información científica, pero no es suficiente- hay que "cotidianizar" ese conocimiento. 

 
 
 

Commentaires


Featured Posts
Recent Posts
Archive
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page