8* Encuentro y 3era ronda latinoamericana de Educación Ambiental de la RENEA red nacional de EDUCACION AMBIENTAL
- AdelV
- 16 jun 2024
- 1 Min. de lectura


Amigos del Viento
ADAPTACIÓN DE LAS PROYECCIONES CLIMÁTICAS AL CONTEXTO LOCAL: INTERCAMBIO DE CONOCIMIENTOS URUGUAY La pregunta inicial: - ¿Cómo podemos utilizar la enorme cantidad de datos que nos ofrece la tecnología para intentar frenar la pérdida de biodiversidad y el cambio climático, pero también para mejorar la vida de las personas? - En nuestro enfoque trabajamos desde el concepto gestión de reducción de riesgo, donde las acciones de prevención, mitigación, preparación y muy especialmente la concientización y la educación del público son elementos clave de un proceso integrador. Desde el perfil técnico de nuestra sociedad el generar estrategias de divulgación, investigación - acción en temas y prioridades a nivel local y su relación con el Cambio Climático es clave. Hemos revisado el proceso de producción y circulación del conocimiento, para enfrentar problemas reales de diferentes escalas. La difusión de ciencia integrada y dialogante puede ayudarnos a recuperar la legitimidad y la confianza en los esfuerzos científicos y en los procesos democráticos de compartir el conocimiento. Concomitantemente el conocimiento territorial alimenta la producción científica la cual propone decisiones políticas que deberían retornar como inteligencia territorial, disminución de riesgos, y bienestar. Se avanza en la accesibilidad de la información científica, pero no es suficiente- hay que "cotidianizar" ese conocimiento.
Commentaires